SEO: Conclusiones, recursos de interés y bibliografía

Conclusiones


En base a los objetivos planteados, tras la investigación realizada, podemos establecer las siguientes conclusiones:

En cuanto al marco teórico, el SEO nos sitúa en las estrategias de marketing online.

Como centro de la investigación, hemos definido el SEO (Search Engine Optimization) como la estrategia de construcción de una web cuyo objetivo es lograr una buena posición de dicho contenido en los buscadores.

Hemos visto la existencia de agencias que se dedican a realizar estas tareas por nosotros, al igual que podemos realizar por nuestra cuenta la optimización web y comprobar su eficacia con herramientas gratuitas como Google Search Console. Todo esto teniendo en cuenta que el posicionamiento web tiene su materialización en las SERP (Search Engine Results Page), en las que se nos muestra la snippet de las webs más relevantes.

Por último, hemos aprendido que las dos claves iniciales para tener un buen SEO son la construcción de una estructura web basada en un site map eficaz y la producción de contenido de calidad optimizado para usuarios y buscadores.

Otros recursos de interés

A continuación, dejamos la bibliografía empleada para abordar este tema, además de otra serie de recursos complementarios.

Hemos mencionado la herramienta de ayuda para el SEO que ofrece Google (Google Support), pero, además, queríamos mencionar otras alternativas gratuitas para saber si nuestra web está construida de forma óptima para buscadores. Estas quedan recogidas en el artículo 7 herramientas SEO gratuitas para saber si tu web está bien optimizada para buscadores publicado por María Aranguren en Emenia en 2012 (disponible en https://www.emenia.es/herramientas-seo-gratuitas-para-optimizacion-web/ ).

También queremos añadir dos tutoriales audiovisuales compuestos por una serie de vídeos didácticos y en un formato más dinámico (ya que este es un tema denso y a lo mejor otro formato resulta más atractivo) sobre cómo hacer SEO, uno para principiantes hasta nivel medio y otro para un nivel más avanzado:

Curso de SEO (nivel FÁCIL e INTERMEDIO) (16 vídeos). Curso completo disponible en:
SEO AVANZADO nivel HARDCORE (11 vídeos). Curso completo disponible en: 

Bibliografía

40defiebre. (2018). ¿Qué es el SEO y por qué lo necesito? 40defiebre. Recuperado de: https://www.40defiebre.com/guia-seo/que-es-seo-por-que-necesito

40DEFIEBRE. (2018). ¿Qué es el SEO On-site? 40defiebre. Recuperado de: https://www.40defiebre.com/que-es/on-site-seo

Aranguren, M. (17 agosto 2012). 7 herramientas SEO gratuitas para saber si tu web está bien optimizada para buscadores. Emenia. Recuperado de: https://www.emenia.es/herramientas-seo-gratuitas-para-optimizacion-web/


Codina, L. (2014). Publicación Digital y SEO para Comunicadores. Universitat Pompeu Fabra, Facultad de Comunicación. Recuperado de: https://www.lluiscodina.com/wp-content/uploads/2014/11/SEOCOM-2014.pdf

Codina, L. & Iglesias-García, M. (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO). Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Año 32, No. Especial 9, pp. 929-944. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72320/1/2016_Iglesias_Codina_Opcion.pdf

Equipo InBoundCycle. (21 septiembre 2018). ¿Qué es el marketing digital o marketing online? InBoundCycle. Recuperado de: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online

Esotto. (26 enero 2015). La interacción de los usuarios con las páginas de resultados de las búsquedas en Google. Universidad de Nebrija. Recuperado de: https://www.nebrija.com/medios/marketing/author/esotto/

Esteban. (11 marzo 2015). Una mirada al origen e historia del SEO. Compumarketing. Recuperado de: https://www.compumarketing.es/blog/una-mirada-origen-historia-seo

Estefanía Ponziani, D. Estrategias de marketing online. El caso de las Agencias de viajes en Argentina. Tesis de grado de Licenciatura en Turismo. Legajo No. 72141/1, pp. 4-12. Recuperado de:  http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29991/Documento_completo.pdf?sequence=1

Fernández Cortés, M. (2018). Las 6 mejores Agencias SEO en España y consejos para elegir correctamente. NeoAttack. Recuperado de: https://neoattack.com/agencia-seo/

González-Caro, C. & Marcos, MC. (2010). Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye tracking. El profesional de la información, Vol. 19, No. 4, pp. 348-357. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/download/epi.2010.jul.03/21276

Google. (2011). Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. Recuperado de: https://static.googleusercontent.com/media/www.google.es/es/es/webmasters/docs/guia_optimizacion_motores_busqueda.pdf

Google Support. (n.d.). Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes. Ayuda de Search Console. Recuperado de: https://support.google.com/webmasters/answer/7451184?hl=es


MarketingXXI. (2019). ¿Qué es el SEO? MarketingXXI. Recuperado de: https://www.marketing-xxi.com/seo.html

More, M. (23 abril 2015). Qué es un SEO Manager y cuáles son sus funciones en la empresa. IEBSCHOOL. Recuperado de: https://www.iebschool.com/blog/funciones-manager-seo-sem/

Romero, D. (5 febrero 2016). Qué hace exactamente un SEO. InBoundCycle. Recuperado de: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-hace-un-seo

Sabaté, F., Cañabate, A., Velarde-Iturralde, M.A & Griñón-Barceló, R. (2010). Uso de estrategias de comunicación en internet de las agencias de viaje españolas. El profesional de la información, Vol. 19, No. 2, p.7. Recuperado de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/marzo/05.pdf



Comentarios

  1. Sin duda muy buena informacion, saludos desde Agencia seo, me agrada mucho leer de estos temas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario